
Todos los Santos
Fiesta de Todos los Santos
Recordamos a nuestros queridos y fieles difuntos
La festividad del día de Todos los Santos, 1 de noviembre, es una de nuestras fiestas más importantes en la cual mostramos respeto, amor y fidelidad visitando a nuestros difuntos. El dolor, el amor y el recuerdo por aquellos que ya no están entre nosotros inunda nuestra alma especialmente en estos días de noviembre (1 y 2).
La tradición nos lleva a visitarlos y honrarlos en el camposanto, vistiendo nuestras mejores galas portando flores y objetos especiales, tanto para nosotros como para nuestros difuntos. La limpieza, engalanamiento de las tumbas de nuestros fieles difuntos forma parte de nuestro sentido ritual. Son principalmente días de conmemoración y especial conexión con “ellos”, los recordamos, los anhelamos y nuestro amor, dolor y en general nuestras emociones se multiplican.
Unos días emotivos llenos de oraciones, recuerdos y charlas sobre ellos, son unos días intensos con mucha fuerza espiritual. No es fácil decir adiós a un ser querido. Su marcha forma parte del ciclo de la vida, forma parte del cosmos, de la esencia más pura…pero duele y mucho. Hay que ser fuertes y recordarlos como se merecen, haciendo que se sientan orgullosos de nosotros.
Tradiciones en el día de todos los santos
En España se instauró la tradición culinaria de realizar dulces y platos-banquetes especiales en estas fechas: huesos de santo, buñuelos de viento, panellets; así como diversos actos festivos de distinta índole según la provincia o ciudad: Tosantos (Cádiz), Tozanto (Sevilla), Día de la Mochila (Ceuta)…
Cabe destacar que la fiesta de todos los santos, es el embrión para la fiesta pagana celta que conocemos como Halloween (“All Hallow´s Even”, Vigilia de Todos los Santos)